NTRzacatecas.com
Francisco Vargas/ntrzacatecas.com
Sábado 27 de noviembre de 2010

“La intención de crear esta asociación de presidentes con empresas mineras en sus municipios, para que junto con el apoyo de los diputados, se acuda al gobierno federal y tratar de cobrar el impuesto predial que se amerita”, agregó.
Durante la reunión se explicó cómo en El Mineral se cobraban 800 mil pesos de impuesto predial a la empresa Peñoles PLC cada año, pero ahora, y gracias a que el Municipio cobra el impuesto más alto, se logró recaudar 4 millones 600 mil pesos.
El impuesto predial está gravado con 0.69 por ciento sobre el valor de la propiedad y se aumentó en 1.50 por ciento.
“Esto se hizo sólo para Fresnillo, pero ahora en labor a la ley de egresos, pedimos que no se subieran todavía estos presupuesto en municipio en empresas mineras, precisamente para observarlos y poder gravar el impuesto a 1.50 por ciento”, detalló.
A esta propuesta se sumaron los presidentes municipales de Fresnillo, Sombrerete, Chalchihuites, Mazapil y Vetagrande, quienes coincidieron en que la derrama económica que tienen por parte de las empresas mineras es insuficiente y no representa ni una mínima parte de lo que producen.
Predial, para empezar “Estamos a favor de que se regule para comenzar el impuesto predial, la población carece de seguridad jurídica en patrimonio familiar, Vetagrande necesita mucho, va a la par de en cuanto a minería a Zacatecas, pero se ha quedado en rezago”, lamentó el presidente municipal de Vetagrande, Roque Puente Reyes.
Por su parte, el presidente de El Mineral, Juan García Páez, dijo que “no estamos en contra de las empresas mineras, pero creo conveniente que a la par de los diputados revisemos el marco jurídico para que esta iniciativa beneficie a los municipios en el cobro del impuesto predial”.
“Así también podemos buscar otro tipo de apoyo, como por ejemplo, si la empresa apoya al Municipio, podrían expandirse recibos deducibles de impuestos, ayudando con el pago de la energía del agua potable”.
Asimismo, Muñoz Mena cuestionó: “¿por qué no darle algo a los Municipios de lo mucho que están pagando?, no les pedimos nada que no le pertenezca a los zacatecanos, por eso es esta propuesta, para que no nos den migajas, que nos den lo que merecemos”.
Aclaró que el impuesto podría ser una realidad para estar cobrando en marzo próximo, con un avalúo de las propiedades que realmente corresponda, sin embargo, esto sólo puede funcionar “si los presidentes tienen la facultad para hacer las estimaciones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario